PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Dónde se imparten las clases presenciales?
Actualmente ofrecemos clases presenciales en el pabellón de deportes de San Fernando (Cádiz) y además organizamos talleres y retiros en distintas localizaciones como Casares, Zahora, Santillán o Novo Sancti Petri.
2. ¿Se puede practicar si tengo lesiones o limitaciones físicas?
Sí. Las prácticas se adaptan y se pueden realizar de pie, sentadas o incluso en movimiento limitado. Siempre se prioriza el bienestar personal.
3. ¿Qué beneficios emocionales aporta el Nei Kung?
Ayuda a gestionar emociones, soltar tensiones acumuladas, calmar la mente y desarrollar una actitud serena y compasiva.
4. ¿Hay edad límite para participar?
No hay límite de edad. Se adapta tanto a personas jóvenes como mayores, priorizando la seguridad y la escucha corporal.
5. ¿Qué es el Qi Gong y cómo se practica?
Es una técnica ancestral china que combina movimiento suave, respiración consciente y atención plena para equilibrar y fortalecer la energía vital.
6. ¿Cómo puedo inscribirme o reservar plaza?
Puedes hacerlo directamente desde esta web, a través del formulario de inscripción o escribiéndonos por correo electrónico o WhatsApp. Te responderemos lo antes posible.
7. ¿Necesito experiencia previa para participar?
No, no se necesita experiencia previa. Todas las prácticas están adaptadas para principiantes, con un enfoque gradual y respetuoso.
8. ¿Cómo saber si este camino es para mí?
Si sientes el deseo de reconectar contigo, reducir el estrés, vivir con más presencia y descubrir el potencial que habita en tu interior, este camino tiene algo para ti. No necesitas ser experto/a, solo estar dispuesto/a a explorar.
9. ¿Qué beneficios emocionales aporta la práctica del Nei Kung?
Ayuda a liberar tensiones acumuladas, regula las emociones, fortalece la serenidad interior y mejora la gestión del estrés y la ansiedad.
10. ¿Qué papel tienen los órganos internos en estas prácticas?
Cada órgano tiene una energía y emoción asociada. Se trabajan con sonidos curativos, respiración y movimientos específicos.
11. ¿Cómo empiezo si nunca he hecho nada parecido?
Empieza por una clase suelta, un taller introductorio o simplemente ven a un retiro sin expectativas. Lo importante es abrirte a la experiencia.
11. ¿Cuánto tiempo debo practicar para notar resultados?
Con una práctica constante, muchos participantes notan cambios desde las primeras semanas: más calma, energía, claridad y bienestar físico. La profundidad viene con la continuidad.
12. ¿Hay prácticas para hacer en casa?
Sí. Compartimos materiales y ejercicios que puedes aplicar en tu día a día para mantener la energía en equilibrio y seguir profundizando.
13. ¿Hay edad límite para participar?
No. Las prácticas pueden adaptarse a personas de todas las edades. Lo más importante es tu actitud y tu deseo de explorar desde donde estés.
14. ¿Hay prácticas para mejorar el sueño?
Sí. Trabajamos con respiración, relajación y movimientos suaves que ayudan a calmar la mente y preparar el cuerpo para un descanso profundo y reparador.
15. ¿Puedo combinar estas prácticas con otras terapias o disciplinas?
Absolutamente. El Nei Kung y el Qi Gong son complementarios a muchas otras formas de terapia, yoga, psicología o medicina natural.
16. ¿Cómo puedo contactar para más información?
Puedes escribir mediante el formulario de contacto, por correo electrónico o redes sociales. Estamos encantados de resolver tus dudas.
17. ¿Qué son los automasajes energéticos?
Son técnicas suaves para estimular puntos energéticos del cuerpo, favorecer la circulación del Qi y relajar el sistema nervioso.
18. ¿Qué sucede si llego tarde a una clase o actividad?
Te recomendamos llegar con tiempo, pero si llegas tarde, entra en silencio y con respeto por el grupo. Siempre es mejor participar, aunque sea parcial.
19. ¿Puede practicarse durante el embarazo?
En muchos casos sí, adaptando ciertos ejercicios. Siempre se recomienda consultar con un profesional y comunicarlo antes de la clase o el retiro.
20. ¿Qué significa "cultivar la energía" en este contexto?
Implica fortalecer, refinar y armonizar tu energía vital a través de movimientos suaves, respiración consciente, intención mental y conexión interior.
21. ¿Ofrecéis certificados de asistencia o participación?
Sí, en talleres específicos o formaciones, entregamos certificados de participación. En los retiros no formativos, no es habitual, pero puede solicitarse.
22. ¿Cómo puedo mantener la motivación tras un retiro?
Ofrecemos seguimiento, clases online y comunidad de práctica. También puedes contactar si necesitas apoyo personalizado o guía.
23. ¿Puedo recibir acompañamiento personalizado?
Sí. Se ofrecen sesiones individuales o asesoramiento personalizado bajo cita previa.
24. ¿Qué quiere decir "armonizar el Qi"?
Es equilibrar la energía interna, desbloquear tensiones y permitir que fluya con libertad y naturalidad.
25. ¿En qué se diferencia este enfoque de otras disciplinas como el yoga?
Aunque comparte objetivos de bienestar, el Nei Kung se centra en la alquimia energética interna taoísta, con una visión más centrada en la energía vital (Qi), los órganos y los meridianos.
26. ¿Quién es el responsable de las enseñanzas?
Miguel Ángel, instructor de Nei Kung con una profunda trayectoria en las artes internas taoístas, es el guía principal. Puedes conocer más sobre su camino en la sección Sobre mí.
27. ¿Las actividades están avaladas por alguna organización?
Estamos en proceso de colaboración con redes y escuelas reconocidas en el ámbito del Qi Gong y las prácticas energéticas. Pronto compartiremos más detalles.
28. ¿Puedo proponer un taller o retiro en mi ciudad o espacio?
¡Claro! Si tienes un grupo o un espacio donde te gustaría organizar un evento, cuéntanos tu propuesta y lo valoramos contigo.
29. ¿Qué es la alquimia interna taoísta?
Es un conjunto de prácticas milenarias que buscan refinar la energía interna, armonizar emociones y expandir la conciencia. Forma parte del corazón del Nei Kung.
30. ¿Ofrecéis descuentos o promociones?
Sí. A veces ofrecemos descuentos por inscripción anticipada, packs de clases o tarifas especiales para antiguos estudiantes o grupos.
31. ¿Hay clases online disponibles?
Sí. Ofrecemos sesiones online en directo y también recursos grabados para que puedas practicar a tu ritmo desde casa.
32. ¿Qué duración tienen las clases presenciales?
Las clases regulares suelen durar entre 60 y 90 minutos, dependiendo del grupo y del contenido de cada sesión.
33. ¿Hay opciones para seguir practicando después del retiro?
Sí. Puedes unirte a nuestras clases regulares, sesiones online, materiales de apoyo o incluso formarte en el método si deseas profundizar.
34. ¿En qué consisten las sesiones de meditación y relajación?
Se utilizan técnicas como la sonrisa interior, visualizaciones, respiración consciente y estados de atención plena para relajar el sistema nervioso y conectar con la energía vital.
35. ¿Hay requisitos físicos para practicar?
No. Las prácticas están diseñadas para adaptarse a diferentes niveles de condición física, edad y experiencia. Si tienes alguna condición específica, háznoslo saber para adaptar los ejercicios.
36. ¿Cómo me preparo para asistir a un retiro?
Descansa bien los días previos, mantén una alimentación ligera, hidrátate, y ven con mente abierta. Te enviaremos recomendaciones detalladas antes del evento.
37. ¿Qué metodología se sigue en las clases?
Seguimos una metodología progresiva que combina técnicas tradicionales taoístas con una pedagogía moderna y respetuosa, integrando cuerpo, energía y mente.
38. ¿Qué diferencia hay entre un retiro y un taller?
39. ¿Ofrecéis formación para futuros instructores?
Sí. Estamos desarrollando programas de formación para quienes desean enseñar y compartir estas prácticas desde una base sólida, ética y pedagógica.
40. ¿Puedo acudir con acompañante aunque no practique?
Sí, muchos retiros permiten acompañantes no practicantes. Consúltanos para darte opciones personalizadas de alojamiento y actividades.
41. ¿Qué tipo de alimentación se recomienda?
Una alimentación saludable, equilibrada, vegetarianas o adaptadas a necesidades específicas.
42. ¿Los retiros se realizan en silencio?
Algunos espacios o momentos del retiro pueden incluir prácticas de silencio consciente, pero no todos los retiros son en silencio. Lo indicaremos en cada propuesta.
43. ¿Cómo puedo saber si hay plazas disponibles?
En cada evento o retiro indicamos si hay plazas. Aun así, te recomendamos escribirnos para confirmar disponibilidad y reservar cuanto antes.
44. ¿Qué sucede si cancelo mi participación?
Contamos con una política de cancelación clara y flexible. Te la compartiremos al inscribirte, y siempre buscamos soluciones justas para ambas partes.
45. ¿Se puede pagar en varias veces?
Sí. Ofrecemos facilidades de pago fraccionado para que puedas organizarte mejor. Consúltanos sin compromiso.
46. ¿No encuentras la respuesta a tu pregunta?
Realiza tu consulta o ponte en contacto con nosotros, te responderemos lo antes posible.